El Parque de la Sierra Helada (Serra Gelada) es uno de los más famosos y conocidos de toda la Comunidad Valenciana. Por algo es uno de los más visitados con más de 130.000 visitantes anuales. Se encuentra en el municipio de Benidorm separando este del municipio de Albir. Además, es un parque extenso, con más de 5600 hectáreas. Hoy vamos a contarte algunas rutas de la Sierra Helada de Benidorm.
En el Parque Natural de la Sierra Helada podemos tiene una riqueza vegetal impresionante, además de unas vistas estupendas con acantilados de más de 300 metros de altura o la duna fósil colgante. También podremos disfrutar de unas magníficas vistas desde el Alto del Gobernador, su punto más alto, a 440 metros sobre el nivel del mar.
El parque natural protegido de la Sierra Helada incluye una zona marítima del litoral, frente a los acantilados de la sierra. En esa zona protegida hay unos fondos marinos con pendientes fuertes llegando a los 20 metros de profundidad en poca distancia lo que la hace lugar ideal de muchas especies marinas. Destaca un arrecife rocoso al sur de la isla de Benidorm.
En los límites de este Parque Natural podemos encontrar también la Isla de Benidorm y la Isla Mitjana. En sus aguas además podemos encontrar multitud de crustáceos, peces y otras especies lo que lo convierte en una gran fuente de recursos pesqueros que se nota en la gastronomía de la zona.
Una de las características de la Sierra Helada, y que podremos disfrutar en cualquiera de las 3 rutas que te vamos a contar es su rica vegetación.
Muchas de las especies vegetales que veremos están protegidas, de hecho, la Sierra Helada tiene dos microrreservas de flora en sus límites. Destacan el pino blanco que constituye la principal especie de árbol en la zona.
En lo que se refiere a las especies animales destaca la fauna de aves, se considera la segunda más importante de toda la Comunidad Valenciana tras la del archipiélago de las Islas Columbretes. En la Sierra Helada podremos ver varios cormoranes, gaviotas y paínos europeos, además de halcones peregrinos, alcatraces o pardelas.
Ruta del Faro de Albir
Esta ruta comienza en el municipio de Albir. Se trata de una ruta senderista bastante fácil y sencilla para todos los públicos. Nos llevará algo menos de dos horas ya que tiene una longitud de unos cinco kilómetros.
La podemos comenzar en el parking de acceso al Parque Natural de la Sierra Helada de la localidad de Albir, junto a un punto de Información. El sendero en sí comienza en la zona de merenderos desde donde conectaremos con la senda amarilla. Al poco de comenzar la ruta nos encontramos con unos miradores al mar que nos permitirán ver Altea y la bahía de Albir.
Durante el resto del camino pasaremos por la Cala La Mina y la Caleta del Metge que podremos visitar desviándonos del sendero sólo unos metros. También pasaremos por algunos acantilados además de la posibilidad de ver la Boca de la Balena, una cueva de grandes dimensiones en la montaña.
Al final de la ruta nos encontraremos con el Faro de Albir y una exposición con la historia de este edificio.
Ruta de la Punta del Cavall
Esta ruta es bastante fácil y accesible a casi todos los públicos. Tiene una longitud de algo más de 5 kilómetros, idea y vuelta con lo que en poca más de dos horas la podemos hacer sin ir especialmente deprisa.
Al comienzo de esta ruta, como pequeño recorrido adicional, podemos visitar la cala del tío Ximo. Es una playa pequeña pero con mucho encanto.
La ruta en sí comienza a la salida de Benidorm por el Este de la ciudad. El comienzo de la ruta está señalizado con un cartel explicativo del Parque Natural en un camino cerrado al tráfico de vehículos.
El camino es sencillo y claro y nos llevará hasta el Mirador de la Sierra Helada o Punta del Cavall donde encontraremos una torre de vigilancia que data del siglo XVII.
Ruta de la Sierra Helada
Esta ruta ya es para senderistas más experimentados, no sólo es de mayor dificultad técnica sino que tiene un mayor desnivel acumulado y casi 9 kilómetros de distancia, siendo sólo lineal. Es decir, que para la vuelta tendremos que desandar el camino. Esta ruta, en definitiva, no es apta para todos los públicos.
La ruta recorre todo el parque natural de la Sierra Helada de norte a sur. Por eso una ruta lineal que se puede comenzar tanto desde la ciudad de Benidorm como desde Albir. Si la hacemos desde Benidorm el comienzo es el mismo que en la ya mencionada ruta de la punta de Cavall del punto anterior. En la ciudad hay que buscar la Cruz de Benidorm desde la que ya podremos disfrutar de unas buenas vistas de toda la ciudad y sus rascacielos.
Si en cambio la comenzamos desde la localidad de Albir el punto de comienzo es el parking desde el que también se puede comenzar la ruta del Faro de Albir. De hecho, se pueden hacer ambas rutas en un mismo recorrido pero la distancia, dificultad y tiempo invertido será mayor, obviamente.
Tomando el sendero de las antenas, bien señalizado nos llevará bordeando la sierra y pudiendo disfrutar en todo momento de bonitas vistas del mar. Así podremos ver el Puig Campana o la isla Mitjana.
El camino nos lleva hasta el alto del Gobernador, el punto más alto de todo el parque natural, a 440 metros sobre el nivel del mar. Imagina las vistas desde ahí. Lo bueno es que la subida habrá tenido su recompensa y podremos recrearnos con unas vistas impresionantes y el regalo añadido de que el resto de la ruta es en bajada. Gastaremos menos energías en el tramo final. Ya el resto del recorrido baja por un camino serpenteante hasta el parking del parque natural del municipio de Albir, junto a un Punto de Información. Desde aquí podríamos continuar hasta el Faro de Albir, pero eso ya es otra ruta que te hemos contado.
Si quieres disfrutar de las buenas vistas de Sierra Helada en tu tiempo libre no dudes en descubrir los adosados en Benidorm de Immosol, construimos tus sueños en las zonas que más ayudan a cumplirlos.