La Laguna Rosa, un lugar maravilloso
La Laguna Rosa de Torrevieja es uno de los lugares más increíbles para visitar en el corazón de la Costa Blanca, en la comarca de la Vega Baja del Segura(Alicante). Un espectáculo para los ojos (cuidado, está prohibido bañarse) que sin duda será un auténtico regalo para ti.
Forma parte del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja. Te contamos un poco más sobre la Laguna Rosa de Torrevieja.
Visita la Laguna Rosa
El espectacular fenómeno de la Laguna Rosa es de origen natural. Unas 1400 hectáreas cubiertas de un agua rosada y no es magia, simplemente la acción de una bacteria presente en el terreno que suelta una pigmentación rosa en aguas con mucha sal, como es el caso de esta laguna.
No es la única laguna así en el mundo, podemos ver sitios parecidos en Mexico: Las Coloradas, en Canadá: Dusty Rose o en Senegal, por citar sólo algunos. Pero qué mejor que acercarse a Torrevieja para contemplar este espectáculo único en España.
Además, esta Laguna Rosa no es sólo algo bonito de ver, también es un yacimiento muy rentable de sal, ya que de aquí se extraen más de 800.000 toneladas al año de este producto. Está protegido gracias a la declaración como Patrimonio Natural de España en el año 1992.
Consejos antes de ir
Si vas a visitar la zona te recomendamos que vayas con la cámara preparada para tomar unas estupendas fotografías, o al menos el móvil cargado, si lo tuyo es hacer fotografías con tu smartphone. Eso sí, no hace falta que lleves ropa de baño ni nada parecido.
Como ya te hemos mencionado antes, está prohibido bañarse en ellas así que ni lo intentes. También será bueno que vayas con protección para el sol ya que la zona tiene bastante insolación durante la mayor parte del año.
Más bien ve preparado para hacer una buena ruta ya que el lugar es extenso y merece la pena recorrerlo para apreciarlo en toda su belleza y descubrir distintos matices en las zonas. También es bueno hacer una visita en distintas épocas del año ya que la influencia de la climatología y de la luz también influye algo en los pigmentos.
Igualmente, si haces una visita prueba a esperar al atardecer para disfrutar del efecto cromático de la luz solar sobre el agua de la laguna.
También debemos darte un consejo en el caso de que vayáis a hacer la visita más de 15 personas, en ese caso es necesario comunicar previamente dicha visita en el Centro de Interpretación para no tener ningún problema. Debido a la fauna local y a que es una zona protegida se intenta no masificar la zona para conservarla adecuadamente.
Cómo llegar a la Laguna Rosa
Se puede acceder a la Laguna Rosa de Torrevieja por varias vías ya que son varios los senderos que la atraviesan. Al encontrarse en el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja no está lejos de la ciudad. Para acceder con coche lo mejor es ir por la CV-895 hacia Montesinos. También tienes un buen acceso a pie por la propia calle del Lago.