La ciudad de Jávea o Xábia se encuentra en la comarca de la Marina Alta de Alicante, en pleno corazón de la Costa Blanca. Con unos 20 kilómetros de costa y playas, es una de las ciudades más conocidas de la zona por la perfecta combinación de entorno playero y rutas senderistas por el Parque Natural del Montgó. Sin olvidar la ruta a la Cova Tallada que te explicaremos en este artículo. Pero antes vamos a hablar de las mejores playas y calas para ver en Jávea.
Playas grandes en Jávea
Primero vamos a hablar de las playas más grandes de la localidad. Aquellas con más servicios y con una mayor ocupación, pero con mas espacio para estar.
Playa de la Grava
La playa de la Grava se encuentra en la zona del puerto, muy bien comunicada y con bastantes servicios de restauración y comerciales en los alrededores. La playa mide unos 300 metros de longitud y es bastante cómoda para estar ya que combina una zona de grava con otra de arena fina y con bastante espacio para estar ya que es de las más anchas de Jávea.
Esta playa también es una de las más equipadas, con socorrista, puesto de socorro, alquiles de hamacas y sombrillas, etc. En verano se suelen instalar algunos juegos acuáticos pensados para los más pequeños.
Playa del Arenal
¿Te sorprenderás si esta playa es de arena finísima? Así es, de ahí su nombre. Es una de las más grandes de Jávea con medio kilómetro de longitud y 50 de anchura con lo que tiene espacio suficiente para estar con comodidad. También es una de las de mayor ocupación, pero se suple con un espacio suficiente. También tiene todo tipo de servicios incluidos bares, restaurantes y algún chiringuito en la zona.
Playas para deportes acuáticos en Jávea
Playas de Montañar I y II
Son dos playas hermanas. A pesar de que son las más grandes de Jávea, con unos dos kilómetros cada una, curiosamente no son las más concurridas. El motivo es que Montañar I no tiene el acceso tan fácil como las de Arenal o Grava. En el caso de Montañar II también se la conoce como playa de las Roquitas, con lo que te puedes imaginar que es por este motivo que está menos concurrida.
En el caso de Montañar I también hay que decir que sus aguas son bastante profundas con lo que está más recomendada para buenos nadadores y para la práctica de algún deporte acuático. En lo que se refiere a Montañar II sus aguas son muy transparentes con lo que nos permitirán ver el fondo bastante bien. Es bastante recomendable para la practica del submarinismo.
Playa del Benisero
Esta playa está muy bien ubicada y de fácil acceso, justo al lado de la avenida del Mediterráneo. Es quizás la indicada para practicar deportes como el pádel surf, flyboard, windsurf y también los amantes de las motos acuáticas. De hecho, tienes posibilidad de alquilar equipos y material en la zona. También en sus inmediaciones tienes bares y restaurantes de sobra.
Cala Granadella
Aunque está más alejada de la ciudad, a unos 10 kilómetros, tiene un fácil acceso por carretera. Es recomendable para practicar snorkel y también rutas en kayak. Puedes alquilar equipo en la zona. De hecho, desde aquí puedes hacer en piragua la ruta de las cuevas que te contamos a continuación.
Cala de la Barraca o Portitxol
Una de las más conocidas en Jávea. Se encuentra al lado del pueblo de pescadores. Tienes servicio de alquiler de sombrillas y hamacas y también piraguas de alquiler. También una de las más utilizadas por los submarinistas en la zona. Además la cercanía de la isla del Portixol a la que podrás acceder nadando un poco, le da un mayor atractivo para las actividades acuáticas.
Cova Tallada en Jávea
Antes ya te habíamos mencionado la Cova Tallada y lo prometido es deuda. Aunque no es una playa como tal desde luego si te gusta mojarte, disfrutar del mar y combinarlo con una buena ruta con cierta dificultad, este es tu sitio. Hay que decir que, aunque la Cova Tallada se encuentra en Jávea, el acceso es más fácil desde la vecina localidad de Denia.
La cueva en sí es un entrante del mar en la roca seminatural. Aunque sus orígenes son naturales el ser humano la ha utilizado para la extracción de material de construcción con lo que la ha ido ampliando y modificando con el tiempo agrandándola. De unos 15 metros de altura y unos 75 de largo, está compuesta por distintas salas y espacios en los que el agua entra. En algunos de estos recovecos apenas entra el sol con lo que necesitaremos algo de luz para poder ver.
Es muy recomendable que lleves el snorkel para poder disfrutar de muchas especies de peces que encontrarás en sus piscinas.
El acceso es una ruta senderista no muy larga, pero si con algo de complicación. No es recomendable para los que no tengan una buena forma física, y desde luego debes tener en cuenta que tendrás que llevar calzado adecuado y agua para el camino. El esfuerzo merecerá la pena, eso desde luego, pero te requerirá un esfuerzo y mucho cuidado en algunos puntos.
Bonitas calas en Jávea
Y ya, por último, por si no has tenido suficiente mar en Jávea, te vamos a contar algunas de las mejores calas de la ciudad. Si quieres disfrutar del mar y a la vez unas bonitas vistas y una estancia tranquilita, aquí encontrarás la adecuada para ti.
Cala del Ministro
Pequeña pero con mucho encanto. Tienes un mirador en su extremo en la que podremos disfrutar de unas bonitas vistas.
Cala Blanca
En realidad, son tres pequeñas calas: Caleta I, Caleta II y Cala del Francés. Son poco transitadas y de fácil acceso las dos primeras, no tanto la última.
Cala Ambolo
Es una cala pequeña pero de las más concurridas de Jávea. Aunque se trata de una playa nudista lo cierto es que no es excluyente y puedes encontrar a muchos bañistas con ropa. Es de peor acceso y sin apenas servicios disponibles, pero sí que es una de las calas más bonitas de Jávea, merece la pena que vayas a visitarla.
¿Quieres conocer el pueblo? Entonces visita nuestra lista de los lugares imprescindibles a visitar en Jávea.