Benidorm es considerada una de las ciudades más turísticas de la provincia de Alicante y de todo el Levante Español. Se la considera la capital del turismo de toda la Comunidad Valenciana y, de hecho, se la apoda como la Nueva York del Mediterráneo por sus enormes rascacielos, en su mayoría destinados al uso turístico. Hoy vamos a explicarte qué ver en el casco antiguo de Benidorm.
Benidorm, antes de convertirse en el importante centro turístico que es actualmente lleno de rascacielos y lugares para el ocio, era un pequeño pueblo pesquero típicamente mediterráneo. Por eso en el casco antiguo aún podemos disfrutar de ese estilo en sus calles y edificios emblemáticos. El casco antiguo de Benidorm se sitúa entre la Plaza Triangular y el Parque de Elche.
El casco antiguo de Benidorm es un lugar ideal para entrar en contacto con las tradiciones más arraigadas de esta ciudad. Entre sus casas que aún nos recordarán el origen pesquero de la localidad podemos encontrar algún edificio emblemático, la mayoría de mediados del siglo XX como puntos de interés turístico.
Así, por ejemplo, podemos encontrar el Parque de Elche en uno de los extremos. A este parque se le conoce también como el parque de las palomas. Te puedes imaginar el motivo, este parque suele estar lleno de bandadas de palomas que suelen estar al cobijo de la fuente. En este parque podemos encontrar numerosos bancos y columpios además de zonas de paseos, y podremos pasear protegidos a la sombra de las palmeras.
Podemos encontrar también la iglesia de San Jaime y Santa Ana, es la iglesia más importante de la ciudad, en ella se encuentra la imagen de la patrona de la ciudad: la Virgen del Sufragio. Esta iglesia es del siglo XVIII y se encuentra al lado de la Plaza del Castillo. Junto a esta iglesia se celebran muchos de los actos típicos de las Fiestas Patronales de la ciudad debido a que allí se encuentra la imagen de la patrona de Benidorm. Destaca por su gran cúpula azul típica de la arquitectura mediterránea.
Plaza del Castillo y Balcón del Mediterráneo
Como ya hemos mencionado la plaza del Castillo vamos a hablarte de ella. Aquí estaba el castillo de Benidorm. Si, estaba porque ya no existe, fue derribado por los cañones de los barcos ingleses durante la guerra de sucesión.
Se ubicaba en un saliente rocoso en el mar llamado Punta de Canfali. Sin duda es una de las postales típicas de Benidorm por su encanto e historia. En la actualidad en esta misma Plaza del Castillo podemos ver un monumento conmemorativo con 4 cañones que recuerdan lo que hubo en el pasado en este punto: la defensa de la ciudad. Aún así podemos ver en algún punto, trozos pequeños de los antiguos muros defensivos.
Este punto también es un punto comercial y cultural importante, sobre todo en verano, momento en que aquí se celebran “Les nits al Castell”, en el que, por la noche, se instalan numerosos puestos ambulantes de pintura, artesanía, caricaturas, etc. Pudiendo incluso disfrutar de algo de música en directo.
Desde la plaza del Castillo podemos acceder al Balcón del Mediterráneo o Mirador de Benidorm, una de las postales típicas de la ciudad. A través de una escalinata accedemos a un balcón circular rodeado de una típica balaustrada blanca desde la que podemos ver todo el Mediterráneo. En el suelo podremos ver la Rosa de los Vientos. Desde luego es el punto de Benidorm desde el que podemos disfrutar de las vistas más típicas y bonitas de la ciudad. Tanto de día como de noche veremos un mar azul y tranquilo salpicado de barcos de todo tipo.
Casco Antiguo Peatonal
La mayor parte del casco antiguo de Benidorm es peatonal, calles tranquilas y soleadas (3000 horas de sol al año tiene Benidorm). Con calles como el Paseo de la Carretera, la calle Alameda o Ruzafa. Podemos encontrar tiendas de todo tipo, desde establecimientos de grandes cadenas como tiendas típicas de productos gastronómicos y de artesanía de la zona.
También destaca una zona de bares de tapas conocida como zona de los vascos, quizás debe su nombre a su oferta de tapas y pinchos en casi todos los bares en los que entremos. Otra zona de conocida como El Callejón es más propia de la vida nocturna, con bares y pubs adaptados para el ocio de noche.
Pegado al casco antiguo podemos encontrar la zona del puerto. Un lugar que necesariamente tendremos que visitar. Además de descubrir una zona con muchos barcos (evidente) también encontraremos una interesante oferta gastronómica. También podremos hacer alguna visita en barco a zonas típicas de la ciudad como la Isla de Benidorm.
Géiser de Benidorm, inactivo
Como otro hecho anecdótico e histórico del casco antiguo de Benidorm vamos a hablaros del Géiser de Benidorm. Se trataba de un géiser de agua que podía lanzar el agua hasta una altura de más de cien metros. Comenzó a funcionar en 1986 y fue el primer géiser artificial en España. Se encontraba en la Playa del Mal Pas y se podía ver perfectamente desde el Mirador del Mediterráneo.
Aunque era muy bonito y vistoso tuvo que desactivarse debido a que el agua artificial proyectada en el géiser estaba provocando daños en las rozas de la zona y dañando el ecosistema además de algún tipo de problemas de carácter eléctrico en los edificios cercanos. Por este motivo tuvo que dejar de utilizarse y no hay planes, de momento, de recuperarlo en un futuro cercano.
Desde la plaza del Castillo podemos acceder a varias calles del casco antiguo y seguir descubriendo sus callejuelas empedradas y tranquilas, aunque, generalmente, llenas de gente. Edificios antiguos se mezclarán con fachadas mucho más modernas. Sin duda percibirás claramente la transición rápida de un pequeño pueblo costero a la gran ciudad en la que Benidorm se ha convertido, recuerda, la Nueva York del Mediterráneo. La Capital turística de la Comunidad Valenciana.
¿Te gusta Benidrom?¿Te estás planteando buscarte una vivienda por aquí? ¡Tenemos una buen noticia! Nuestros adosados en Benidorm te van a encantar.